El estres Intermitente- La solución para obtener la salud #be paleo

Una incoherencia evolutiva

Es algo ya sabido que el ser humano fue durante millones de años cazador-recolector, nómada, fuerte y libre.

Más o menos hace 8000 años el ser humano comenzó una nueva época, por la agricultura y la ganadería, y emprendimos un camino en el que la comodidad se instaló en nuestra vida.

Este camino de la comodidad, por supuesto nos ha llevado a evolucionar de una cierta manera pero a su vez por el camino nos hemos dejado los pilares en los que se sustentaba nuestra salud como el movimiento espontáneo, el frío, el calor, el hambre, la sed….es decir, los estreses evolutivos principales para los que nuestros genes y nuestro cerebro sabe como reaccionar adecuadamente.

Actualmente, el problema es que el perfil del estresor ha cambiado totalmente y nuestros genes no saben como reaccionar ante los estresores actuales nuevos como son la hipoteca, el sedentarismo, la insatisfacción laboral, la nutrición inadecuada….

Ante estos estresores nuevos nuestro cerebro no está preparado para orquestar un respuesta eficaz y por ello enfermamos.

¿Y entonces es posible recuperar la salud?

La buena noticia es que tenemos en nuestra mano la solución ya que el pilar fundamental es el estilo de vida y el estres agudo! Aquí vamos a enumerar ciertos factores importantes

La medicación vs estilo de vida saludable 

La comodidad en la población se ha instalado tan eficazmente que las personas aunque conozcan la importancia del estilo de vida para la prevención así como el tratamiento de la enfermedad prefieren utilizar en muchos casos pastillas o medicamentos que en la mayoría de los casos agravan el problema y no aportan ninguna solución.

Sin duda la medicina es el cambio de estilo de vida. Recuperar los factores que nos daban el equilibrio necesario. Dar a nuestros genes lo que necesitan

El sedentarismo

Uno de los hábitos de vida más nocivos en la actualidad es el sedentarismo. No es un secreto que todos sabemos que hay que moverse para tener salud. Y porqué no lo hacemos??? Porque no lo necesitamos. Tenemos comida siempre, agua y no existen peligros por los que debamos movernos. Lo resumo: la comodidad

A nivel evolutivo, el movimiento está inducido por la necesidad

La clave es la recuperación del movimiento espontáneo! Introducir el movimiento en tu manera de vivir!

La nutrición inadecuada

En cuanto al tema de la alimentación, simplificando mucho, en el fondo se trata de priorizar todos aquellos alimentos que estén de acuerdo con nuestro genoma. ¿Qué pasa en la actualidad?

  • Comemos demasiados hidratos de carbono con bajo valor nutricional.
  • Comemos muy poca fruta y verdura de calidad y muy poco variada
  • Comemos muy pocos alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, uno de los nutrientes que nos hizo quien somos, ya que nuestra vida fue evolucionando a la orilla de mares, ríos y océanos. Nuestro cerebro fue creciendo en tamaño gracias al consumo de comida más densa como pescado, carne, tubérculos y frutos secos. Ya no hacía falta un intestino demasiado largo para digerir y transformar en energía grandes cantidades de vegetales y el excedente de energía sirvió para desarrollar el tamaño de nuestro cerebro.
  • Comemos demasiados ácidos grasos omega 6(omnipresente en productos procesados).

Otras factores

  • En occidente la falta de apoyo social aumenta el nivel de sedentarismo, induce a comer más y lleva incluso a la depresión.
  • Si queremos hacer cambios en nuestro estilo de vida, la pregunta es ¿cuál es la ventaja que obtengo si lo hago? El análisis de ventajas contra inconvenientes a la hora de tomar una decisión tiene mucho que ver con los resultados que obtenemos, pero para decidir mejor, hay que comer mejor ya que una nutrición adecuada mejora nuestro cerebro

Nuestros genes están condicionados por la evolución

Nuestra genética es prácticamente la misma que la del hombre del paleolítico, por ello el perfil de estresor debería ser el mismo.

Tenemos una gran capacidad para hacer frente a todo tipo de desafíos climáticos y patógenos que nos han permitido sobrevivir hasta hoy, pero el entorno al que nuestros genes están adaptados ya no existe.

Ya no hay presión evolutiva y, además hay otros factores de riesgo creados por la vida moderna, como el sedentarismo o la mala alimentación. La adaptación a estos cambios se resume fácil: la enfermedad

Las sociedades cazadoras recolectoras morían por infecciones, pero no por infartos, arteriosclerosis, diabetes u otras enfermedades de la civilización.

Nuestro sistema inmunológico está preparado para hacer frente a desafíos de corta duración y de alta intensidad y lo que nos encontramos en la práctica es todo lo contrario: dura mucho el estímulo (por ejemplo, el estrés en el trabajo) pero no tiene una intensidad como la que proporcionaría el hambre, la sed o el clima.

Por lo tanto, la mayoría de enfermedades de la civilización se produce por la incoherencia entre lo que nuestros genes esperan y lo que le damos.

Lo que nos ha permitido sobrevivir y convertirnos en el homo sapiens inteligente y fuerte que fuimos (y que aún somos genéticamente) es la presión evolutiva, la lucha contra un entorno imprevisible. Hoy en día ya no hay imprevistos y supuestamente tenemos todo bajo control, ya no hay que correr para ponerse a salvo, ni moverse para encontrar comida o agua.

La comodidad en la que nos hemos instalado es nefasta para el cuerpo y para la mente:

  • Los músculos y articulaciones se atrofian por falta de uso
  • Las neuronas se duermen por falta de estímulos adecuados.
  • Nuestro sistema inmunitario se revela y se vuelve contra nosotros (las famosas enfermedades autoinmunes)

La clave es devolver a nuestro sistema a una vida con un perfil de estresor adaptado a nuestro genoma. Un perfil de estrés de corta duración y de intensidad que nuestro cerebro identifique y orqueste una respuesta adecuada.

¿Cómo hacerlo?

Introduciendo en nuestra vida diaria hábitos que nos acerque a una vida más salvaje y adaptada a nuestros genes. Hábitos tan humanos como:

  • La exposición a temperaturas no controladas (frío – calor). Para ello la práctica de la sauna y las duchas de agua fría son una buena opción y evitar al máximo la calefacción y el aire acondicionado.
  • Hacer ejercicio en ayunas
  • Realizar ejercicio intenso de corta duración, como sprints o ejercicios de HIIT
  • Hipoxias o ejercicios respiratorios

La razón de su eficacia reside en que desafían y reactivan nuestro potencial genético.

Conclusión

La comodidad es dañina para nuestros genes, por lo tanto asilvéstrate un poco cada día! Sáltate comidas, haz ejercicio en ayunas y de alta intensidad, pasa sed de vez en cuando, frío, calor….y conseguirás coherencia entre tu material genético y tu entorno y entonces, obtendrás la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Hola! Soy Gonzalo Monreal, Director de becoming balance. En que puedo ayudarte?