Te lesionas con demasiada frecuencia y no encuentras el porqué?
No obtienes los resultados esperados con la actividad física?
No consigues bajar peso?
Quieres obtener resultados de una forma rápida y segura?
Entrena según lo que eres! Cuida tu alimentación. Entrena siguiendo a tu reloj biológico, a tus hormonas, a tu temperatura cerebral, y en definitiva entrena según tus genes.
Becomingbalance, a través de la Psiconeuroinmunología Clínica te ayuda a optimizar tu forma de entrenar, aportando las claves que te llevarán a alcanzar tus objetivos.
La Psiconeuroinmunología clínica da un enfoque sistémico al tratamiento de patologías con una visión preventiva y reactiva cuyo resultado es la mejora del rendimiento físico y mental del deportista trabajando los diferentes sistemas que influyen en el organismo para un mejor funcionamiento. A través de esta perspectiva se trabaja la nutrición, los biorritmos, la suplementación… con el objetivo de fortalecer la adaptación del deportista a la actividad física y así conseguir los resultados deseados.
Factores que provocan que disminuya el rendimiento del deportista
– Nutrición inadecuada
– Problemas de glucosa relacionados con la insulina: falta de flexibilidad a nivel metabólico. El deportista debería tener flexibilidad a la hora de elegir el sustrato energético en la competición. Actualmente la mayoría de los deportistas son totalmente dependientes de glucosa. La glucosa es el sustrato con menos reservas del ser humano. En estos deportistas las conocidas ”pájaras” son habituales de mayor o menor intensidad. Hay que conseguir que el deportista sea súper flexible metabólicamente y sea capaz de tirar de todos los sustratos posibles (grasas, glucosa, ác. Láctico, Aa..) cuando interese.
– Situación de inflamación de bajo grado mantenida en el tiempo
– Problemas de tolerancia al estrés en la competición: carencia energética cerebral en un momento importante de la competición. Esto se llama Neuroglicopenia cerebral y es la incapacidad de transporte de glucosa a nivel cerebral por pérdida de transportadores de glucosa al cerebro o pérdida de calidad de éstos.
– Problemas con el biorritmo: hay que encontrar el biorritmo específico de cada deportista. Hora óptima para despertar y acostarse, correcto sueño, número de comidas adecuado, ritmo día-noche…
– No Correcta ejecución de entrenamientos: la explosividad y la resistencia se deben entrenar en diferentes horas del día y siempre específicamente en cada deportista (siempre dependiendo de la temperatura cerebral).
– Falta de suplementación adecuada y específica para mejorar el rendimiento.
– Problemas psicoemocionales no solventados
“El rendimiento del deportista es la consecuencia final de un adecuado engranaje entre todos los sistemas que influyen en su salud, tanto mental como física”
Gonzalo Monreal Gainza- Especialista en Psiconeuroinmunología Clínica